Cargando Eventos

Todo Eventos

  • Este evento ha pasado.

ÁTOMOS Y VERSOS

06/08/2019 a las 7:00 pm - 8:00 pm

*** ¡NUEVO CICLO EN LA 1 DE MOYANO! ***

“ÁTOMOS Y VERSOS” es el nombre del nuevo ciclo del mes de junio que hemos preparado para La 1 de Moyano. ¡Gentes de ciencias hablando de artes y letras (con sumo rigor científico)!

Desde el siglo XX el conocimiento ha conocido un grado de especialización sin precedentes. Pero en tiempos no tan remotos, artes y ciencias se daban la mano con naturalidad. El espíritu del Renacimiento, donde gentes sabias podían ser escritoras y físicas, poetas e inventoras, pintoras y alquimistas, impregna el ciclo que presentamos en La 1 de Moyano: el conocimiento no está formado de compartimentos estancos si nosotros no ponemos barreras.

“Átomos y versos” serán cinco charlas en horario de 19h todos los sábados de junio. Os podéis apuntar, como siempre, escribiendo a cuestamoyano@madrid.es.

Se hablará de ilustración, literatura, pintura, música y cine. ¡Aquí os dejamos a las ponentes y los contenidos de sus charlas!

Sábado 1 de junio, 19.00h

VANESSA GONZÁLEZ ORTIZ

Ilustradora científica y doctora en ciencias del mar

Monstruos marinos y otras criaturas de los océanos: un boceto

El mar: aguas insondables llenas de mitos y leyendas que han pasado de boca en boca hasta nuestros días. A lo largo de los siglos todo tipo de criaturas prodigiosas han nacido del desconocimiento que existía y aún existe de las especies que habitan los fondos marinos. En un viaje desde Aristóteles hasta Aquaman, en esta charla conoceremos los principales monstruos y bestias marinas surgidas a lo largo de la historia y cómo la ciencia y el arte ayudaron tanto a crear como a dar luz a los verdaderos pobladores del océano.

 

Sábado 8 de junio, 19.00h

MARTA MACHO STADLER

Profesora de matemáticas en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

¿”Cuentando” números o contando letras?

Quienes aún se empeñan en alejar las ciencias de las humanidades no han entendido que el mundo es mestizo y tal distanciamiento es equivocado e irracional. Las matemáticas, transversales a todo lo humano (¿y lo divino?), impregnan sin remedio la literatura. Demostraremos (así lo hacemos las gentes de matemáticas) la anterior premisa leyendo y observando la estructura de algunas páginas de una selección de novelas, tebeos, ensayos o poemarios.

 

Sábado 15 de junio, 19.00h

MARA AJO BARTOLOMÉ

Física del International Workshop for Astronomy

La Noche Estrellada: territorio de astrónomxs y artistas

Muchas de las pinturas más célebres de la cultura occidental están habitadas por astros; así, galaxias, estrellas, cometas, asteroides, planetas y satélites cobran vida y dotan de belleza y múltiples significados las obras de arte. Contemplaremos toda la magnificencia del universo pintado con la mirada de una astrónoma.

 

Sábado 22 de junio, 19.00h

JESÚS LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Doctor en fisicoquímica teórica y luthier aficionado

La física y la fábrica de música: de la creación a la ovación

 La música es la más intangible, abstracta y quizás fugaz de todas las artes, y sin embargo también (provistos del oído) la más ineludible de ellas. Nos alcanza siempre que coincidamos en espacio y tiempo con ella y con los instrumentos que la producen.  Estos instrumentos o fábricas de música poseen formas, texturas, materiales y dimensiones muy precisas y particulares que les proveen de un sonido y timbre único para dar voz a la música. En esta sesión indagaremos en la física que dota de esas características tan particulares a los instrumentos y que quizás a la sombra (pero no en el silencio) se esconde detrás de las notas y sonidos que, no por arte de magia, resultan tan estimulantes a nuestros oídos.

 

 

Sábado 29 de junio, 19.00h

MERCED MONTERO CAMPILLO

Profesora de química en la Universidad Autónoma de Madrid

Química en pantalla: un secreto oculto a la razón

 En Hollywood lo llaman “on-screen chemistry”. Se tiene o no se tiene y es difícil anticipar si se dará o no entre dos actores. ¡Probablemente muchos directores de casting pagarían por saberlo! ¿En qué consiste la buena química o la ausencia de ella en pantalla? ¿Y por qué hacemos alusión a la química para hablar de este fenómeno? Llevando el concepto un poco más allá: ¿hay química entre la ciencia y el cine? ¿Ha sido el cine capaz de reflejar de forma veraz al científico? Buscaremos alguna respuesta razonable a estas preguntas.

Detalles

Fecha:
06/08/2019
Hora:
7:00 pm - 8:00 pm

Local

Cuesta de Moyano
Calle Claudio Moyano, S/N
Madrid , 28014 España
+ Google Map