¡GAMBERRISMO CULTURAL TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO DÍAS AL AÑO!
¿QUÉ DIANTRES SOMOS? Pues una asociación cultural creada con el fin de promover eventos llamativos, diferentes y con un punto macarra y desenfadado. El germen de todo esto es el festival ¡Hostia un libro! (HUL), aunque hacemos otras cosas. ¡Síguenos en Twitter, Facebook e Instagram!
¿ACEPTÁIS ENCARGOS? ¡Claro! A pesar de lo del gamberrismo, sabemos comportarnos. Contacta con nosotros y hablamos.
El equipo

Elisabeth Falomir
(Valencia, 1988) trabaja como editora en Melusina. Ha publicado traducciones de algunos de sus autores clásicos favoritos, así como ensayo y literatura erótica. En sus ratos libres adoptaba el sobrenombre de Ginger Fury y se dedicaba a magullarse voluntariamente junto a la asociación de wrestling Triple W. Sus padres desaprueban tanto la ocupación literaria como la relacionada con los tortazos.

Francisco Serrano
(Mérida, 1982) ha publicado la novela Perros del desierto, escrito El detective del País Borroso para la web Libro De Notas y codirige la revista Prosa Inmortal. Es extremeño y sentimental. Come lo que caza.

Alberto Haj-Saleh
(Sevilla, 1978) es editor, escritor, guionista y cinturón negro de pilates. Ha dirigido durante casi una década la web cultural Libro de Notas y ejercido como látigo implacable de autores en la colección Memento Mori de la Editorial Alegoría. No le gusta la violencia pero no dudará en usarla si lo cree necesario.

Pedro Toro
(Madrid, 1984) es guionista, realizador y productor audiovisual y de eventos. Entre otras cosas, llevó la sección cultural “De Toro Un Poco” en Hoy Por Hoy Henares (Cadena SER). Colabora desde hace una década con el Festival de Cine de Alcalá de Henares. Es parte también de la feria de cómic de autor independiente GRAF, con sedes en Madrid y Barcelona. El HUL es su primer proyecto puramente literario, aunque sabe leer desde hace muchos años.

Andre Terán
(Maracay, 1988) puede entenderse en muchos idiomas con cualquier gato. Sus habilidades circenses la han convertido en la parte incansable del HUL, imperturbable en los momentos de desánimo. Trabaja y estudia, estudia y trabaja, siendo la gestión y producción cultural una pasión personal. En los ratos libres busca animales extraños.

Merche Montero
(Cambados, 1977) no tiene bigotes y lleva la comunicación del HUL porque sacó la pajita más corta. Se entromete en el trabajo de los demás constantemente y opina todo el tiempo. Escribe a ratos (especialmente en su imaginación) y sobre todo ve películas, aunque supuestamente le pagan por ser científica. Ningún dato biográfico suyo ha podido ser probado como verdadero hasta la fecha, según fuentes de la CIA.